Empresa: Cola
Cao Chocolate
1.
Estrategia
Empresarial
1.1.
Brief
(información básica)
1.1.1.
Reseña
Histórica:
Cola Cao Chocolate es un producto de fabricación Chilena, elaborado por
Nutrexpa Chile S.A. Resolución Nº 05119 del 17/05/89 y en Ecuador importado y
comercializado por Corporación Favorita C.A. Sangolquí – Ecuador.
1.1.2.
Filosofía
Empresarial
1.1.2.1.
Misión: Aportar al
consumidor ecuatoriano y extranjero un producto saludable y nutritivo de
calidad, incorporando así un bien original y no convencional.
1.1.2.2.
Visión: Alcanzar un mayor
nivel de posicionamiento de la marca y producto en el mercado interno como
externo.
1.1.2.3.
Objetivos:
ü Elaborar un producto
nutritivo y de calidad.
ü Posicionar la marca y
el producto en el consumidor.
ü Dirigir el producto
al mercado interno y externo.
1.1.3.
Valores
Empresariales
Personal
capacitado, honesto, transparente, serio, competitivo, responsable, capaz de
asumir riesgos, de fácil toma de decisiones, eficiente, efectivo, eficaz y
solucionador de problemas.
1.1.4.
Plan
Estratégico: Análisis F.O.D.A.
·
Fortalezas:


·
Oportunidad:


·
Debilidades:

·
Amenazas:

1.2.
Actividad: Elaboración masiva
del producto.
1.3.
Organización
Funcional.
1.3.1.
Organigrama
Funcional.
1.4.
Servicios:
Preventa y servicio al cliente.
2.
Estrategia
del Producto.
2.1.
Tipología
o descripción del producto.
2.1.1.
Características
externas.
2.1.1.1.
Packaging: Empaque unitario
cuya forma es práctica y ergonómica fácil de diferenciar, de tamaño adecuado y
colores planos, envase color blanco y tapa de color marrón.
2.1.1.1.1.
Estrategia
cromática.
a)
Imagotipo:
El diseño del Imagotipo se conforma por un dibujo tipográfico de forma circular
denotando practicidad, confianza, dando un tono juvenil e interactivo.
Se utilizó el panton
Solid Coated 301-C y el 357-C.
C: 100 R: 0
M: 67 G: 81
Y: 14 B: 149
K: 3
Valor exedec:
#005195
C: 100 R: 13
M: 97 G: 32
Y: 35 B: 74
K: 40
Valor exedec:
#0D204A
Se utilizó tonos marrones
cuya semiótica se relaciona con el chocolate.
b)
Logotipo:
La tipografía aplicada en este logotipo es D3 Eurosim, esta fuente es dinámica
e interactiva en un tamaño de 36pts.
c)
Isotipo: Se manejo en el
Isotipo las formas circulares que indican o denotan informalidad, interacción,
des complicidad dando un tono juvenil y generando confianza.
d)
Marca
Registrada:
Código forma vertical Nº 7802635000157.
e)
Marca de
Fábrica:
Nutrexpa Chile S.A.
f)
Marca
Certificada:
Corporación Favorita C.A.
g)
Marca de
Servicio:
Distribución activa.
2.1.2.
Características
Internas.
2.1.2.1.
Prueba
Organoléptica (sentidos)
Contenido neto: 350g.
2.1.2.1.1.
Visual: Ergonómica, polvo.
2.1.2.1.2.
Auditiva: Granos, polvos.
2.1.2.1.3.
Olfativa: Dulce, chocolate.
2.1.2.1.4.
Tacto: Suave.
2.1.2.1.5.
Sabor: Chocolate.
2.2.
Descriptor
2.2.1.
Elemento
Diferenciador:
El producto tiene mucho impacto visual gracias al buen manejo de su cromática
empleando un envase interactivo y elegante, buena proporción del producto con
un sabor único.
2.2.2.
Ventaja
Competitiva:
Fácil posicionamiento del producto en el mercado ya que es un producto
alimenticio muy nutritivo y dirigido a un target juvenil manejando así una
cromática elegante acorde al consumidor, con excelente control de calidad,
sabor único y producción masiva que satisfaga todo tipo de plaza o mercado.
2.2.3.
Variedad
del Producto:
Se clasifican en tres tipos de envases:
3.
Estrategia Comercial
3.1.
Grupo
Objetivo:
Si bien tenemos un producto dirigido a un target juvenil quien en verdad
adquiere este bien es un público mayor y es así el porque se utiliza una
cromática compartida entre interactiva y elegante.
3.1.1.
Segmentación
de Mercado: El
proceso que se utilizó para dividir el mercado en grupos se encuentra en la
siguiente tabla:
3.2.
Análisis
D.A.F.O.
·
Debilidades:

·
Amenazas:

·
Fortalezas:




·
Oportunidades:


3.3.
Análisis
del Entorno:
El problema primordial es el alto nivel de competencia por lo cual se
utilizarán mejor las estrategias del marketing para ofrecer a los clientes algo
que valoren y que la competencia no tenga.
3.4.
Herramientas
del Marketing
3.4.1.
Mix
Comercial.
3.4.1.1.
Producto: Cola Cao Chocolate e
un producto tangible cuyas características están acordes al tipo de consumidor
que va dirigido, fácil de recordar, usar y simple.
3.4.1.2.
Precio: Accesible para todo
tipo de nivel social (Cont. Neto 350g a $ 2,50) es un tipo de precio competitivo.
3.4.1.3.
Plaza o
Distribución:
Producto impartido en toda plaza comercial sean estas supermercados o micro
mercados es un tipo de plaza directa.
3.4.1.4.
Promoción: Interactivas de
acuerdo a fechas especiales del año.
3.4.1.5.
Publicidad: Publicidad
masiva a través de medios generales como
T.V, radio, impresa y on line.
3.4.1.6.
Propaganda: Vender la marca
utilizando la señal televisiva para que el televidente se relacione y sea fiel
a la marca.
3.4.1.7.
Persona: Dirigida a un target
universal y no específico.
3.5.
Clasificación
de Estrategias.
3.5.1.
Marketing
Comercial:
Se utilizó este tipo de marketing ya que el producto es de distribución
comercial mediante una producción cíclica beneficiando así a la empresa y
satisfaciendo las necesidades del cliente.
3.6.
Estrategias
del Marketing
3.6.1.
Outsoursing: El valor agregado o
plus para este producto es una elegante “cuchara plástica” adherida al envase
de uso dinámico acorde a los beneficios y necesidades del producto generando
así una buena ventaja competitiva.
3.6.2.
Bench
Marketing:
Manejamos e incorporamos fotografías de preparaciones o recetas que se podrían
realizar con el producto para mejorar así su venta y mejorar la adquisición de
Cola Cao Chocolate.
3.6.3.
Merchandising:
3.6.3.1.
Estrategia
Cromática:
En las plazas de distribución del producto se utilizaron en las perchas la
misma cromática que posee el producto generando así similitud y fácil
reconocimiento de este.
3.6.3.2.
Estrategia
de Rotulación:
En la parte superior de las perchas donde esté ubicado el producto se ubicó un
rotulo gigante indicando las características del producto con la misma
cromática y tipografía.
3.6.3.3.
Estrategia
Publicitaria:
Aparte de las utilizadas en los medios masivos, se manejó publicidad impresa
como los flyers repartidos a las afueras de las plazas de distribución.
3.6.3.4.
Estrategia
de Distribución:
El producto va a estar en las partes superiores de las perchas para una mejor
visualización.
3.6.3.5.
Estrategia
Visual.
3.6.3.5.1.
Leyes
de Composición:
Las estrategias manejadas para el Packaging de este producto fueron:
-
Movimiento
y simetría para que éste sea más dinámico e interactivo.
3.6.4.
Brandy: Se implementaron
máquinas electrónicas cuya función sea simple, práctica y fácil de manejar con
sobres pequeños de Cola Cao Chocolate y así podremos optimizar de manera exitosa
los recursos.
4.
Estrategia
Comunicacional
4.1.
Publicidad
Realizada:
Para posicionar la marca de una empresa de una manera rápida se utiliza:
4.1.1.
Televisión: Mediante propagandas
y comerciales.
4.1.2.
Radial: Jingles y cuñas
publicitarias.
4.1.3.
Impresa: Flyers, afiches,
tarjetas, banners, BTLs, material P.O.P.
4.1.4.
On
Line:
Mailing masivo.
5.
Estrategia
de Medios:
5.1.
Organización
de Medios
5.1.1.
Medios
Principales:
v AAA = 40% T.V., radio 7h00 – 8h00.
5.1.2. Medios Secundarios:
v AA = 55% T.V., radio (media tarde, mañana)
5.1.3.
Medios
Auxiliares:
v A = 5% T.V. (media noche)
блинк Стожилько - Роткан Нанди
ResponderEliminarПотим Стожилько titanium dab nail нах Ротих titanium cup Роткан titanium ranger Нандио фозыла titanium alloy nier стирода. medical grade titanium earrings